
- Miguel
- Jul 6, 2025
- Uncategorized
- 0 Comments
Comentamos la reparación de fachadas en Burgos. Autorizada la apertura de ventanas en el edificio de Llana de Afuera, 14, pendiente aún del dictamen de Patrimonio. El Ayuntamiento de Burgos ha dado luz verde a la solicitud de licencia de obras para intervenir en la fachada del inmueble situado en el número 14 de la calle Llana de Afuera, justo frente a la Catedral.

Esta iniciativa, impulsada por los propietarios del edificio, se produce tras un fallo judicial favorable que respalda su petición de abrir huecos en la pared medianera. No obstante, el proyecto aún debe recibir la aprobación definitiva por parte de la Dirección General de Patrimonio, ya que se encuentra en un área de especial protección por su cercanía a la Seo burgalesa.
Empresa de reparación de fachadas en Burgos

La intervención contempla la creación de nuevas ventanas y miradores que permitirán a los vecinos disfrutar de vistas privilegiadas hacia la Catedral de Burgos. Según detalló Juan Manuel Manso, concejal responsable del área, la aprobación de la licencia responde al cumplimiento de la sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que dio la razón a la comunidad de propietarios frente a la propuesta municipal incluida en el plan de remodelación de las Llanas, conocido como ‘Retablos Urbanos’.
Aquella propuesta municipal planteaba cubrir la medianera con un panel decorativo de escamas cerámicas, inspirado en una reproducción histórica de la ciudad fechada en 1560.
El presupuesto estimado para ejecutar esta reforma de la fachada ronda los 107.500 euros. Sin embargo, tal como matiza el concejal, la autorización del Ayuntamiento no implica que las obras vayan a comenzar de inmediato. «El proyecto definitivo aún está en fase de redacción y requiere el visto bueno de los técnicos de Patrimonio de la Junta de Castilla y León», explicó Manso, quien señaló que ya se están estudiando diversas alternativas para definir cómo se resolverá finalmente la medianera. «La solución que se baraja nos parece viable, pero debe contar con todos los informes favorables», añadió.
Compatibilizar la apertura de las ventanas con la preservación del entorno monumental
La ubicación del edificio dentro del perímetro de protección de la Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad, exige que cualquier actuación en sus alrededores esté supervisada y autorizada por los responsables autonómicos de Patrimonio, quienes tienen la última palabra para garantizar que las intervenciones respeten el valor histórico y artístico del entorno.
Manso recordó que la comunidad de vecinos acudió a los tribunales cuando el Ayuntamiento aprobó el proyecto original de las Llanas, al considerar que cubrir la medianera con un gran mural cerámico no respondía a su interés legítimo de abrir nuevos vanos para dar luz y vistas a sus viviendas. Finalmente, la sentencia respaldó la postura de los propietarios y abrió la puerta a la obtención de la licencia municipal, que ahora se concreta con la aprobación en la última Comisión de Licencias.
Se espera que en los próximos meses el equipo técnico encargado de redactar el proyecto de ejecución presente la versión definitiva ante la Administración municipal, incorporando las condiciones que establezca Patrimonio para compatibilizar la apertura de las ventanas con la preservación del entorno monumental.
Nuevas viviendas y actividad en los polígonos
Durante la misma Comisión de Licencias en la que se aprobó esta intervención, también se dio vía libre a otros proyectos urbanísticos que contribuirán a la expansión residencial e industrial de la ciudad. Entre ellos, destacan la construcción de 47 viviendas, repartidas entre pisos y apartamentos, junto con garajes y trasteros, en la parcela R-05 del sector S-3, Casa la Vega, promovido por Inmobiliaria Gonorsa, con una inversión prevista que supera los 2,7 millones de euros.


Asimismo, se autorizó la edificación de 41 viviendas unifamiliares en el Plan Parcial Yagüe, promovidas por Prunus Lorca S.L., así como el inicio de obras para 34 viviendas adicionales en Villímar Oeste, proyecto impulsado por Edificio S4 Lazarillo de Tormes. A todo ello se suman varias licencias concedidas para actuaciones en diferentes polígonos industriales, que acumulan inversiones conjuntas que alcanzan los 48 millones de euros, destacando los proyectos de Nicolás Correa, que concentran más de 20 millones de euros destinados a ampliar su actividad industrial.
Con estas operaciones, el Ayuntamiento de Burgos refuerza su compromiso con la reactivación de la actividad urbanística y la regeneración del casco histórico, compatibilizando la conservación del patrimonio con las necesidades de los propietarios y la dinamización de la economía local.