blog img

Hablamos con expertos en defensa policial en Barcelona sobre la imprudente maniobra de unos agentes. La situación pone de manifiesto una vez más la desprotección en la que vivimos los españoles y en concreto los policías, que se juegan la vida cada día e incluso para salvar la vida de auténticos anormales, como el de este caso. Un tarado que se estaba intentando suicidar en una terraza con un cuchillo y que por poco no acaba apuñalando gravemente a los policías que acudieron a salvarle de sí mismo, pero que se pusieron ellos mismos en grave peligro. Los agentes mostraron un gran valor, pero apenas evitaron por la mínima que este hombre se quitara de en medio o los apuñalase a ellos mismos.

Yo creo que en este tipo de intervenciones debería primar por encima de todo la vida de los que no nos vamos a suicidar. Los policías no tienen la culpa de que este señor tenga problemas de cualquier tipo. Pero veamos lo que dicen unos entrenadores de defensa personal en Barcelona.

En la imagen, la lamentable intervención policial en Torrejón, que no fue malintencionada ni tan mala como se dice, pero que terminó con el delincuente muerto.

Entrenadores de defensa personal en Barcelona

La policía está para protegernos. Cuando hay un robo, una pelea, un accidente o una amenaza real, todos llamamos al mismo número: al de la policía. Pero muchas veces se olvida que detrás del uniforme hay personas. Hombres y mujeres que salen cada día a la calle sin saber si van a volver a casa. Hoy en día, ser policía no es fácil. Por un lado, tienen que enfrentarse a ladrones, agresores, bandas organizadas, okupas violentos, y muchas situaciones de riesgo. Por otro, muchas veces se ven solos, criticados o cuestionados por hacer su trabajo. Y lo peor: cuando se defienden, algunos los acusan de usar “fuerza excesiva”.

Instructor de defensa policial en Barcelona

Según Ronaldo, experto en seguridad privada originario de Brasil, así como instructor de defensa policial en Barcelona, la falta de capacitación en las fuerzas del orden es un factor clave en la inseguridad ciudadana que sufren los propios policías.

Ya no es una cuestión de que puedan o no defendernos a los demás: es un problema de que no se puede hacer una detención de cualquier manera, porque puedes hacer daño excesivo al sospechoso o causártelo a ti mismo o los compañeros. Es un problema de seguridad para los propios agentes.

¿Dónde queda entonces la defensa policial? ¿Quién protege a los que nos protegen? La cruda realidad es que el 90% de esa responsabilidad recae en los propios policías y sus jefes políticos, luego el desarrollo de las capacidades de defensa policial que tengan los agentes será el factor que marque la diferencia.

No es raro ver vídeos donde a un agente lo rodean, le insultan, le lanzan objetos o incluso lo golpean. Y si responde para defenderse, lo graban y lo acusan. ¿No debería ser al revés? ¿No deberíamos estar del lado del que arriesga su vida por mantener el orden? La defensa policial no va de darles carta blanca. Nadie defiende los abusos. Pero tampoco se puede permitir que el miedo a represalias legales deje a un agente de brazos cruzados ante el peligro. Si un delincuente se enfrenta a la policía, el agente tiene derecho a defenderse. Así de simple.

En la imagen, un luchador amateur brasileño inmoviliza en segundos y de forma definitiva a un ladrón.

Clases de defensa policial en Barcelona

Además del respeto, la policía necesita herramientas reales para protegerse. Buenos chalecos, formación constante, tecnología y leyes que no los dejen vendidos en los juzgados. También apoyo psicológico, porque no es lo mismo patrullar una calle que trabajar en una oficina. Ven de todo: sangre, violencia, menores en peligro, familias rotas… Y aun así, muchos agentes siguen ahí, por vocación. Porque creen en su labor. Porque saben que, si no están ellos, el caos gana terreno. No hace falta idealizarlos ni decir que todos son perfectos. Pero sí hay que reconocer su trabajo. La defensa policial es también nuestro deber como sociedad. Si exigimos seguridad, tenemos que estar dispuestos a apoyar a quienes se la juegan por ella.

Respetar a la policía es respetar el orden, la ley y la convivencia. Y si un día tú o tu familia están en apuros, seguro que agradecerás que haya un agente cerca, dispuesto a defenderte. Pero para eso, primero tenemos que defenderlos a ellos. Y hay que exigir que la formación en defensa policial en Barcelona sea la norma de actuación y no una reivindicación en voz baja que sólo tomamos en cuenta cuando un agente sale malherido o se lleva un susto que a menudo queda registrado en video.

La defensa policial es uno de los pilares esenciales del mantenimiento del orden en cualquier sociedad democrática. Se refiere tanto a las acciones que las fuerzas de seguridad emprenden para protegerse a sí mismas ante amenazas directas, como a las medidas legales, logísticas e institucionales que garantizan su integridad y capacidad operativa. En un contexto social cada vez más complejo, donde la tensión entre autoridad y ciudadanía puede escalar con rapidez, defender a la policía no significa eximirla de responsabilidad, sino reconocer su papel fundamental en el Estado de Derecho.

¿Qué incluyen nuestras limpiezas traumáticas en Madrid?

 

Este tipo de trabajos no se limita a “limpiar la zona”. Se trata de una descontaminación profunda, con productos y técnicas especiales para eliminar restos biológicos, olores fuertes, fluidos corporales, bacterias, virus e incluso gases tóxicos. En Madrid, donde el calor del verano puede acelerar la descomposición de restos, es aún más urgente contar con una actuación inmediata. Los técnicos que trabajan en estos entornos están formados en bioseguridad y protección personal, y saben cómo tratar cada escena con respeto, confidencialidad y discreción.

 

¿Cuándo se necesita este servicio?

 

Fallecimientos en domicilios (sobre todo si pasan días hasta que se encuentra el cuerpo).

Suicidios o crímenes violentos.

Escenarios con sangre o restos biológicos tras un accidente.

Limpieza por síndrome de Diógenes (acumulación extrema y condiciones insalubres).

Vandalismo, okupaciones o viviendas abandonadas en condiciones insalubres.

 

Empresa de limpiezas traumáticas en Madrid

 

¿Quién lo contrata? Normalmente son familiares, administradores de fincas, propietarios de viviendas, aseguradoras o fuerzas de seguridad quienes dan el primer paso. En muchos casos, es imposible que una persona no experta afronte estas limpiezas por el fuerte impacto emocional, además del riesgo sanitario.

 

En Madrid existen empresas con experiencia que actúan 24 horas al día y ofrecen servicios de urgencia, conscientes de la gravedad y sensibilidad de cada caso.

 

Nuestras limpiezas traumáticas en Madrid no sólo eliminan suciedad. Cierra un capítulo doloroso. Ayuda a las familias a empezar a sanar. A veces, significa poder volver a una vivienda. O poder venderla. O simplemente, recuperar la dignidad de un espacio que quedó marcado por un suceso trágico. Por eso, es tan importante que el trabajo lo hagan profesionales especializados, que no solo tienen experiencia, sino empatía. Que no juzgan, no hacen preguntas innecesarias y actúan con total confidencialidad.

Llámanos