
- Miguel
- Jul 22, 2025
- Limpieza, Mantenimiento, Salud
- 0 Comments
Os contamos una pequeña anécdota que abunda en la verdadera responsabilidad en cuanto a la decadencia absoluta de los servicios públicos en España, que no es exclusiva de Madrid o Santander o, como es el caso, del municipio del Arenal en Mallorca.
Vamos allá con la carta de José Paco Rabasco, concejal del Arenal de Mallorca:
Contestación a Francisco, el cual me ha preguntado sobre el tema basuras en nuestra localidad.

Un ciudadano me ha preguntado “si he sido informado de la insoportable y lamentable situación que estamos viviendo todos los vecinos con el tema de las BASURAS, La cosa es tan grave que está perjudicando a la salud de muchas personas”.
Hola Francisco.
No solamente estoy informado, sino que como seguramente habrás comprobado en alguna ocasión, he venido denunciando la calamitosa situación de la recogida de basura. Lo que está sucediendo es vergonzoso, principalmente por la inoperancia del equipo de gobierno.
Ellos y como ya dijeron en cierta ocasión, “tienen los votos seguros con sólo preocuparse de los clubs náuticos y los propietarios de los chalés del municipio”.
Todo lo de esta legislatura es lamentable y lo digo sin acritud; lo digo con sentimiento de pueblo. Y la verdad es que, si esto sigue así, veo que los próximos dos años que quedan de legislatura van a ser también muy difíciles. Pero lo más triste es que en las próximas elecciones volverán a ser votados estos políticos que representan a partidos nacionales.
En fin, habrá que seguir disfrutando de lo votado.
Joaquim Rabasco.
Empresa de gestión de cubos de basura en Madrid
La ineficacia municipal para gestionar los cubos de basura en espacios públicos es una problemática que afecta a numerosas ciudades y pueblos, sin distinción de tamaño ni ubicación geográfica. Este problema, aparentemente menor, tiene consecuencias visibles y graves para la calidad de vida de los ciudadanos, la imagen de la localidad y la sostenibilidad ambiental.
En primer lugar, la falta de planificación y mantenimiento adecuado provoca que los cubos de basura se encuentren desbordados con frecuencia. Esto sucede porque no se realiza una correcta estimación de la cantidad de residuos generados en cada zona ni se ajusta la frecuencia de recogida a las necesidades reales. En consecuencia, muchas papeleras y contenedores se convierten en focos de suciedad, malos olores y proliferación de plagas como roedores e insectos.

Otro factor clave es la ubicación deficiente de los cubos de basura. Es habitual encontrar zonas de gran afluencia de personas, como parques, paseos o áreas recreativas, con escasez de contenedores o con ellos situados en lugares poco visibles y de difícil acceso. Esto desincentiva a los ciudadanos a utilizarlos correctamente y fomenta la acumulación de residuos en el entorno. La falta de señalización y de información sobre el uso de estos recipientes también contribuye a este desorden.
Muchos ayuntamientos descuidan la renovación y el mantenimiento de los cubos de basura
Asimismo, muchos ayuntamientos descuidan la renovación y el mantenimiento de los cubos de basura. Es común ver papeleras oxidadas, rotas o sin tapa, que no solo resultan antiestéticas, sino que agravan el problema de la dispersión de residuos, especialmente cuando hay viento o animales callejeros. La imagen de abandono que proyectan estas situaciones repercute negativamente en la percepción de la gestión municipal y en la satisfacción de los vecinos.
Por otro lado, la falta de sistemas de reciclaje eficientes en espacios públicos evidencia la carencia de políticas municipales comprometidas con la sostenibilidad. En numerosos municipios todavía se observa que no existen contenedores diferenciados para separar plásticos, papel, vidrio u orgánicos, lo que impide a los ciudadanos colaborar activamente en la reducción de residuos y la protección del medio ambiente.
La ineficacia en la gestión de estos elementos también deriva de contratos de recogida mal diseñados o adjudicados a empresas que priorizan el beneficio económico por encima de la calidad del servicio. En ocasiones, la supervisión municipal brilla por su ausencia, lo que se traduce en rutas de recogida ineficientes, contenedores olvidados y zonas donde la basura se acumula durante días sin ser retirada.
Gestión de los cubos de basura en Madrid
La solución pasa por aplicar criterios de planificación urbana más rigurosos, realizar estudios periódicos sobre la generación de residuos y diseñar infraestructuras adaptadas a las necesidades reales de cada espacio. Además, se requiere una inversión continua en la renovación de los cubos de basura, su mantenimiento y la formación de los operarios encargados de su gestión. Igualmente importante es fomentar la implicación ciudadana mediante campañas de sensibilización y proporcionar medios adecuados para la separación de residuos.
La gestión de los cubos de basura en espacios públicos debería ser una prioridad para cualquier administración local comprometida con la limpieza, la salud pública y la sostenibilidad. Ignorar este aspecto supone perpetuar un problema que afecta directamente a la convivencia y al entorno urbano. Solo mediante una estrategia integral, supervisada y adaptada a cada municipio, se podrá garantizar que nuestras calles, plazas y parques permanezcan limpios y agradables para todos.