blog img

Un vecino construye un cerramiento de terrazas en Calahorra sin permiso y la Audiencia le ordena retirarlo. Nos comentan que un propietario decidió cerrar su terraza sin contar con la aprobación de la comunidad de vecinos, lo que acabó derivando en una denuncia que ha llegado hasta la Audiencia Provincial de Madrid. Finalmente, el tribunal ha dictaminado que el cerramiento debe ser eliminado, ya que se realizó de forma unilateral y sin respetar el procedimiento establecido. Comentamos todo esto con una empresa de cerramiento de terrazas en Calahorra.

Empresas de cerramientos de terrazas en Calahorra

El dueño de la vivienda, que admitió haber llevado a cabo la obra en una junta extraordinaria celebrada una vez finalizados los trabajos, se justificó argumentando que otros pisos del edificio habían hecho lo mismo anteriormente. Aun así, su propuesta de legalizar la modificación ofreciendo ajustar su cuota de participación en función de los metros ganados fue rechazada por la comunidad.

En su momento, el asunto se llevó ante el Juzgado de Primera Instancia número 47 de Madrid, que falló a favor del propietario. El juez consideró que, al existir precedentes de cerramientos semejantes aceptados por la comunidad, prohibirle realizar el suyo sería una forma de discriminación, a pesar de que no existía autorización formal para ello. Según esa primera resolución, denegarle ese derecho habría supuesto un acto “abusivo”, ya que no se pudo demostrar que su cerramiento representara un riesgo adicional o supusiera mayores cargas para el edificio.

La terraza representa una alteración no autorizada de un elemento común

Sin embargo, la comunidad no quedó satisfecha con este primer fallo y decidió recurrir. La Audiencia Provincial de Madrid terminó anulando la sentencia inicial, remarcando que el cierre de la terraza representa una alteración no autorizada de un elemento común. Por tanto, debe deshacerse. El tribunal recordó que, en una comunidad de propietarios, los intereses colectivos prevalecen sobre los individuales y que cualquier modificación de zonas comunes requiere el visto bueno de la junta. En este caso, el vecino decidió actuar por su cuenta, incumpliendo esta norma básica.

En el mundo precolombino, las “terrazas” de las pirámides eran utilizadas para sacrificar víctimas a los dioses.

En la imagen: la pirámide extinta del Zócalo de Ciudad de México.

Cómo elegir a mi empresa de cerramientos de terrazas en Calahorra

Los cerramientos de terrazas se han convertido en una solución cada vez más demandada por quienes desean ganar metros útiles en su vivienda, disfrutar de un espacio protegido durante todo el año y mejorar la eficiencia energética de su hogar. Ya sea en un piso, un ático o una vivienda unifamiliar, cerrar una terraza supone transformar un espacio abierto y expuesto a las inclemencias del tiempo en una extensión habitable de la casa, ideal para crear un comedor, un despacho, una sala de estar o simplemente una zona de relax más acogedora.

Uno de los principales motivos por los que muchas personas optan por cerrar su terraza es el aprovechamiento de la luz natural. Los cerramientos actuales permiten instalar grandes ventanales de aluminio, PVC o cristal templado, que maximizan la entrada de luz sin renunciar al aislamiento térmico y acústico. Gracias a los sistemas de carpintería moderna, es posible instalar cerramientos totalmente estancos, con cristales de alta eficiencia energética y perfiles que minimizan las pérdidas de calor en invierno y mejoran la climatización en verano.

En la foto: una reforma completa de una vivienda.

Cerrar una terraza implica, en la mayoría de casos, una alteración de la fachada

Sin embargo, antes de decidirse por cerrar una terraza, es fundamental conocer la normativa vigente. En España, cerrar una terraza implica, en la mayoría de los casos, una alteración de la fachada, lo que suele requerir la autorización de la comunidad de propietarios y, en muchos casos, una licencia de obra del ayuntamiento correspondiente. No obtener los permisos necesarios puede derivar en sanciones administrativas, órdenes de demolición e incluso conflictos vecinales, especialmente en edificios sujetos a protección patrimonial o con normativas urbanísticas estrictas.

Desde el punto de vista técnico, los cerramientos de terrazas ofrecen múltiples opciones. Entre los más populares se encuentran los cerramientos con cortinas de cristal sin perfiles verticales, que proporcionan una sensación de amplitud y permiten abrir completamente la terraza cuando el clima lo permite. Otra alternativa son los cerramientos con ventanas abatibles o correderas, techos móviles o fijos, y sistemas de aislamiento reforzado que aseguran un óptimo confort interior. Además, hoy en día se apuesta cada vez más por soluciones sostenibles, como vidrios de control solar, marcos reciclables o persianas integradas.

Cerrar una terraza sin permiso puede considerarse una infracción urbanística

Como nos cuenta un abogado de Palma, del bufete de Prolegali, hay muchísima ignorancia en todos estos asuntos. En términos legales, muchos propietarios desconocen que cerrar una terraza sin permiso puede considerarse una infracción urbanística. Por ello, contar con asesoramiento profesional es clave. Un arquitecto o un técnico especializado puede redactar un proyecto técnico que respete las exigencias de la comunidad y el ayuntamiento. Además, un abogado especializado en propiedad horizontal puede asesorar sobre la viabilidad legal del cerramiento, garantizar la correcta tramitación de licencias y evitar posibles denuncias de vecinos o del propio consistorio.

Por otro lado, un cerramiento bien ejecutado no sólo aporta confort, sino que también puede revalorizar la vivienda. En el mercado inmobiliario, disponer de una terraza cerrada y acondicionada suele aumentar el valor de tasación y la demanda, ya que muchos compradores valoran especialmente la posibilidad de contar con un espacio versátil, luminoso y protegido. No obstante, es importante tener en cuenta que esta ganancia de espacio no siempre se computa como superficie útil a efectos registrales o catastrales, salvo que se realicen los trámites pertinentes para su legalización.

Cerrar una terraza es una obra que debe planificarse con rigor, combinando estética, funcionalidad y cumplimiento normativo. Es recomendable confiar en profesionales del sector que puedan ofrecer soluciones a medida, adaptadas al presupuesto y a las características arquitectónicas del inmueble. Desde la elección de materiales de calidad hasta la correcta ejecución de la instalación, cada detalle cuenta para lograr un cerramiento seguro, eficiente y plenamente legal.

Llámanos