blog img

La reparación de tejados en Soria es una tarea fundamental para mantener cualquier edificio en buen estado y evitar problemas estructurales a medio y largo plazo en nuestra localidad y provincia. En Soria, debido a su clima frío y sus inviernos prolongados, la conservación de cubiertas y tejados cobra aún más importancia, ya que la nieve, la lluvia y las heladas son factores que ponen a prueba la resistencia de las techumbres año tras año.

C. Diego Acebes, 4, 42001 Soria

649 67 30 74

Uno de los problemas más comunes que afectan a los tejados en Soria es la aparición de goteras y filtraciones. Estas suelen originarse por el desplazamiento o rotura de tejas, la acumulación de hielo o nieve en los aleros, o el deterioro de las láminas impermeabilizantes. Una pequeña filtración puede pasar desapercibida durante un tiempo, pero cuando se detecta suele haber provocado ya daños en el aislamiento térmico, en la estructura de madera o incluso en el interior de la vivienda.

Los Bomberos controlan un incendio en el tejado en Soria

Un equipo de Bomberos de Soria intervino en tiempos recientes para apagar un incendio que se declaró en la cubierta de una vivienda situada en Almajano. El fuego, que se originó alrededor de las dos de la tarde, afectó principalmente a varias vigas de madera, complicando la extinción por la dificultad de acceso a la zona afectada.

Para llegar hasta el foco del incendio, los bomberos tuvieron que acceder al tejado a través de una angosta trampilla, lo que ralentizó la actuación y exigió extremar la precaución. Según las primeras hipótesis, el incendio podría haber comenzado por una combustión defectuosa en la chimenea, que habría dañado elementos estructurales como los machones próximos a la fachada.

Una vez controladas las llamas, los bomberos se reunieron con los propietarios de la vivienda, responsables municipales y técnicos de la Diputación Provincial para valorar los daños en la estructura y el estado de la edificación. Durante toda la intervención, el retén de guardia permaneció activado como medida de refuerzo.

Empresa de reparación de tejados en Soria

Realizar revisiones periódicas y acometer reparaciones a tiempo es clave para evitar males mayores. Las empresas especializadas en reparación de tejados en Soria ofrecen inspecciones detalladas para comprobar el estado de las tejas, la impermeabilización, los canalones y bajantes, y los elementos de sujeción. Una revisión a tiempo permite localizar piezas sueltas o rotas, zonas donde se acumula la humedad o fisuras que puedan derivar en goteras.

Otro aspecto muy importante en la reparación de cubiertas es la sustitución de tejas dañadas o desplazadas. En Soria, muchas cubiertas se realizan con teja cerámica curva, típica de la arquitectura tradicional de la zona. Al intervenir sobre ellas, los profesionales procuran siempre reutilizar las tejas en buen estado y sustituir solo aquellas que estén agrietadas, rotas o demasiado desgastadas, asegurando así la estética original del edificio, especialmente si se trata de inmuebles protegidos o ubicados en cascos históricos.

La climatología soriana también obliga a prestar especial atención a la evacuación de aguas. Los canalones y bajantes deben estar limpios y en buen estado para que la lluvia y la nieve derretida se evacúen sin problemas. Un canalón obstruido o roto puede causar filtraciones, humedades en la fachada y carámbanos peligrosos en invierno. Por ello, en muchas reparaciones de tejados se incluye la limpieza, sustitución o colocación de sistemas de evacuación de agua, fabricados con materiales resistentes como el cobre o el zinc.

C. Diego Acebes, 4, 42001 Soria

649 67 30 74

El viento arranca árboles y desprende tejas en distintos tejados de Soria durante una tormenta

Las fuertes rachas de viento que han acompañado a la tormenta registrada esta tarde en Soria han provocado múltiples incidencias en distintas zonas de la ciudad. A partir de las 19:28 horas, tanto la Policía Local como el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) comenzaron a recibir numerosas llamadas de vecinos alarmados por la caída de ramas, árboles y elementos de las cubiertas de varios edificios.

Uno de los primeros avisos llegó desde la Cuesta de la Dehesa Serena, donde varias ramas de un árbol situado junto al CEIP La Arboleda cayeron a la calzada. Un ciudadano que pasaba por la zona colaboró retirándolas para despejar la vía mientras llegaban los agentes.

Poco después, se notificaron otros incidentes en la calle Valonsadero y en la calle Francisco de Barrionuevo. Allí, la Policía Local constató que el viento había tronchado hasta cuatro árboles en distintos puntos.

La tormenta también provocó daños en varias cubiertas. En la calle Gaya Nuño, entre los números 21 y 27, se desprendieron numerosas tejas, algunas de las cuales impactaron contra al menos tres vehículos estacionados, ocasionándoles abolladuras. Situación similar se vivió en la calle Camino de la Verguilla, donde la caída de tejas afectó a dos coches. En este punto, los bomberos tuvieron que intervenir para asegurar el tejado y retirar fragmentos que presentaban riesgo de caída.

Además, fue necesario recolocar varios contenedores de residuos que el viento había desplazado de su emplazamiento habitual. Otra actuación se produjo en la calle Collado, a la altura del número 58, donde el cartel de la Cuadrilla de La Mayor se soltó de un lateral y quedó depositado en un balcón cercano para evitar peligros mayores.

La tormenta también obligó a acordonar la Plaza de San Clemente. Desde el antiguo edificio de Telefónica se desprendieron tejas, por lo que los bomberos procedieron a asegurar la zona y a reubicar parte de la terraza de un establecimiento próximo hasta que los elementos sueltos fueron retirados.

Palacio de la Audiencia: autorizada la reparación del tejado en Soria para prevenir filtraciones

La Comisión de Patrimonio Cultural, presidida por la delegada territorial Yolanda de Gregorio, ha dado luz verde, con una serie de indicaciones técnicas, al proyecto de restauración de la cubierta del Palacio de la Audiencia de Soria. Esta intervención, promovida por el Ayuntamiento, busca resolver los problemas de filtraciones que presenta el edificio y garantizar la seguridad de viandantes frente a la formación de témpanos en los aleros.

El Palacio de la Audiencia, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, conserva una cubierta tradicional de teja cerámica curva. Con el paso del tiempo, algunos elementos se han desplazado o desprendido, lo que ha permitido la entrada de agua en el interior del inmueble.

La actuación contempla la regularización de la base de la cubierta para instalar un sistema de aislamiento térmico. Sobre este se colocará una membrana impermeable, junto con rastreles y listones de madera donde se fijarán las tejas. El plan prevé reutilizar la mayor parte de la teja original, especialmente en zonas visibles como cobijas y aleros, mientras que las piezas nuevas se emplearán para reemplazar aquellas rotas o deterioradas, fundamentalmente en los canales.

También se instalarán nuevos canalones y bajantes de cobre para facilitar la correcta evacuación de aguas pluviales y evitar la acumulación de hielo. Las aguas recogidas se dirigirán directamente a la vía pública. Asimismo, se contempla la colocación de una línea de vida en la cumbrera de la cubierta, mejorando la seguridad de futuros trabajos de mantenimiento.

La Comisión ha insistido en la importancia de mantener la coherencia estética del conjunto, evitando que la espuma de sellado quede visible desde el exterior. Además, cuando se acometan actuaciones en la Plaza Mayor, se deberá resolver la salida de aguas de forma que no se descargue directamente en la base de los muros, minimizando así posibles daños por humedad.

Con esta intervención, se pretende conservar en óptimas condiciones uno de los edificios más representativos de la Plaza Mayor de Soria, garantizando tanto su integridad como la seguridad de los peatones que transitan junto a él.

Derrumbe parcial del tejado en Soria: el colegio de Covaleda suspende las clases

El colegio público Manuela Peña, ubicado en la localidad soriana de Covaleda, ha visto interrumpida su actividad docente tras el derrumbe de parte de su tejado, un suceso que ha obligado a la dirección del centro a cancelar de forma inmediata todas las clases previstas para la jornada de este viernes, último día lectivo antes de las vacaciones de Navidad. La noticia se comunicó a las familias apenas instantes antes de que comenzara la jornada escolar.

El incidente se produjo durante la noche del miércoles al jueves, cuando un boquete de varios metros de ancho se abrió en el lado derecho de la techumbre del edificio, visible desde la entrada principal del colegio. Afortunadamente, el derrumbe no provocó daños personales, ya que sucedió fuera del horario escolar y la parte de la cubierta colapsada cayó sobre el suelo del desván, sin afectar directamente a ninguna de las aulas situadas bajo ella.

Ante la magnitud del desprendimiento y como medida de prevención, la dirección del colegio decidió cerrar el centro de manera inmediata, otorgando así a los alumnos y profesores unas vacaciones anticipadas.

El alcalde de Covaleda, José Llorente, ha explicado que el desplome se debe a la particular tipología constructiva del tejado, compuesto por los denominados tabiques de palomero, un sistema tradicional que utiliza ladrillos huecos. Según detalló el regidor, “lo que ha cedido ha sido uno de estos tabiques, situados sobre un forjado de hormigón, lo que provocó la apertura del agujero”. Llorente ha querido tranquilizar a las familias asegurando que “el peligro es mínimo” y que la estructura principal del colegio no se encuentra comprometida, si bien se ha optado por cerrar el edificio “por precaución”.

El Ayuntamiento de Covaleda ya ha puesto en marcha los trámites para restablecer la normalidad cuanto antes. En primer lugar, la arquitecta municipal deberá realizar una valoración técnica exhaustiva de los daños sufridos. Paralelamente, se ha dado aviso a la compañía aseguradora y se está procediendo a la contratación urgente de una empresa especializada que se encargue de acometer las reparaciones necesarias. El objetivo, según confirmó el alcalde, es que “a la vuelta de las vacaciones de Navidad, las clases puedan reanudarse sin incidencias”.

Reparación de tejados en Soria: una tarea fundamental

En edificios de mayor antigüedad o con tejados de grandes dimensiones, las reparaciones pueden incluir trabajos de refuerzo estructural. Vigas de madera dañadas por la humedad o el paso del tiempo se sustituyen o restauran para garantizar la seguridad y estabilidad de la cubierta. En estos casos, se combina el trabajo de carpinteros especializados con la instalación de aislamientos modernos y sistemas de impermeabilización actualizados, mejorando la eficiencia energética del inmueble.

Además, cada vez más propietarios aprovechan la reparación de sus tejados para incorporar mejoras como la instalación de aislamiento térmico adicional. Gracias a ello se reducen las pérdidas de calor, algo fundamental en una provincia con inviernos tan fríos como Soria. También es frecuente instalar líneas de vida, un sistema de anclaje que facilita futuros trabajos de mantenimiento y aumenta la seguridad de los operarios.

Para realizar una reparación de tejados en Soria es imprescindible contar con empresas profesionales que conozcan bien la normativa vigente y los materiales más adecuados para el clima local. Además, en el caso de edificios catalogados como Bien de Interés Cultural, es obligatorio respetar las prescripciones de Patrimonio, utilizando técnicas y acabados que mantengan la estética original y garanticen la conservación histórica.

En definitiva, reparar un tejado en Soria no es solo cuestión de sustituir unas tejas rotas. Es un trabajo integral que combina experiencia técnica, materiales de calidad y un profundo conocimiento del clima y la arquitectura local. Mantener una cubierta en buen estado es la mejor inversión para prolongar la vida útil de cualquier edificio, evitar sorpresas desagradables y mejorar el confort interior durante todo el año.

Más daños tejados en Soria que afectan a instalaciones municipales

Este incidente se suma a los desperfectos ocasionados recientemente en el tejado del polideportivo municipal de Covaleda. En este caso, una fuerte granizada registrada en los últimos meses dañó seriamente parte de la cubierta. No obstante, la reparación de esta instalación ya se encuentra en marcha. Según explicó Llorente, la empresa contratada por el Consistorio ha retirado la parte inferior de las placas dañadas y, durante esta semana, se está implantando todo el sistema de seguridad necesario para proceder a la instalación de nuevas chapas en el tejado. El Ayuntamiento confía en que en cuestión de días el polideportivo esté completamente reformado y operativo de nuevo.

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Covaleda pretende garantizar la seguridad de estudiantes, vecinos y usuarios de las instalaciones públicas, reforzando al mismo tiempo la conservación de los edificios municipales ante las inclemencias meteorológicas propias de esta época del año.

C. Diego Acebes, 4, 42001 Soria

649 67 30 74

Denunciados por retirar tejados de uralita en Soria sin autorización ni medidas de seguridad

La Guardia Civil ha denunciado a dos vecinos de Molinos de Duero y Abejar, respectivamente, por múltiples infracciones relacionadas con la normativa de gestión de residuos y la seguridad laboral en trabajos con riesgo de exposición al amianto. Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Soria, ambos llevaron a cabo la retirada de tejados de uralita sin contar con la autorización preceptiva ni con los protocolos de seguridad exigidos para este tipo de trabajos.

La investigación se inició el pasado mes de enero, cuando agentes de la Guardia Civil recibieron un aviso del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León tras localizarse dos vertidos de placas de fibrocemento en montes catalogados como de utilidad pública dentro de la provincia. El fibrocemento, popularmente conocido como uralita, contiene amianto, un material altamente peligroso cuando se manipula sin control.

Tras varias semanas de investigación y en colaboración con los ayuntamientos de la zona y el propio Servicio Territorial de Medio Ambiente, los agentes lograron localizar en dos localidades próximas a los puntos de vertido sendas obras en las que se había procedido a retirar tejados de uralita. Las pesquisas confirmaron que ninguna de las intervenciones fue realizada por empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), tal y como exige el Real Decreto 396/2006 de 31 de marzo, que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición a este material.

Además, se constató que los residuos generados no recibieron el tratamiento legalmente establecido. En lugar de ser entregados a un gestor autorizado, como marca la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, las placas de fibrocemento fueron abandonadas de forma ilegal en terrenos forestales.

Graves riesgos para la salud en los trabajos en tejados en Soria

El amianto, presente en la composición de la uralita, es altamente peligroso cuando se rompe, corta o manipula, ya que libera fibras microscópicas que, si se inhalan, pueden provocar enfermedades graves como la fibrosis pulmonar o diversos tipos de cáncer de pulmón y pleura. Por este motivo, la normativa es especialmente estricta con la retirada y eliminación de este material, considerando los residuos generados como peligrosos desde el momento en que se desprenden.

La legislación vigente establece que estos trabajos deben ser ejecutados exclusivamente por empresas especializadas y autorizadas, dotadas de equipos de protección individual y medidas de contención del polvo de amianto. Además, la entrega de los residuos debe realizarse a gestores debidamente acreditados, quienes los transportan y eliminan en instalaciones específicas para evitar riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

Sanciones severas por trabajos en tejados en Soria que son ilegales

El abandono de uralitas en espacios públicos o su entrega a gestores no autorizados constituye una infracción grave o muy grave, según la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados. Las sanciones oscilan entre los 9.001 y los 300.000 euros para las infracciones graves, y pueden alcanzar hasta 1.750.000 euros en los casos catalogados como muy graves.

En consecuencia, la Guardia Civil ha trasladado la correspondiente denuncia por infracciones medioambientales al Servicio Territorial de Medio Ambiente y por irregularidades en materia de seguridad laboral a la Inspección Provincial de Trabajo, que determinarán la cuantía de las sanciones y las posibles responsabilidades adicionales.

Con esta actuación, las autoridades recuerdan la importancia de cumplir estrictamente con la normativa en la retirada de materiales que contienen amianto, tanto por los riesgos que entrañan para la salud como por el grave impacto ambiental que su abandono incontrolado puede generar.

C. Diego Acebes, 4, 42001 Soria

649 67 30 74

El Ayuntamiento de Soria impulsa ayudas de hasta 25.000 euros para rehabilitar 100 comunidades de vecinos

El Ayuntamiento de Soria ha aprobado de forma definitiva las bases reguladoras del programa de ayudas del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) para los barrios de San Pedro y El Carmen, un plan que permitirá a cerca de 100 comunidades de vecinos acometer obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en sus edificios.

Estas ayudas, conocidas anteriormente como ARU (Área de Regeneración Urbana), cuentan con una dotación total de 4 millones de euros procedentes de los fondos europeos de reconstrucción, a los que se suma una aportación municipal de medio millón de euros. Además, se destinan otros 1,3 millones de euros a intervenciones de urbanización y regeneración urbana, y medio millón más para cubrir los gastos de gestión del programa.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha subrayado la importancia de este plan para revitalizar una de las zonas más consolidadas de la ciudad, calificándolo como «una oportunidad clave para todo el barrio». Martínez también recalcó que desde el Consistorio se adoptará una actitud «proactiva» para contactar con las comunidades de vecinos elegidas, con el objetivo de que nadie pierda la oportunidad de acogerse a las ayudas.

Plazos y requisitos para la reparación de comunidades de vecinos en Soria

Las comunidades interesadas deberán estar atentas a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Una vez publicadas, se abrirá el plazo para presentar solicitudes, que estará abierto hasta el 30 de abril de 2026.

Las actuaciones deberán justificarse y estar completamente ejecutadas antes de diciembre de 2026. El ámbito de actuación incluye cerca de 12 hectáreas comprendidas entre la concatedral de San Pedro, la plaza del Carmen, Postas, Condes de Gómara y calles como Real y Zapatería.

Para acceder a estas subvenciones, los edificios deberán demostrar una mejora mínima del 30% en la reducción del consumo de energía primaria no renovable. A partir de ahí, el programa establece tres tramos de ayudas, que varían en función del nivel de eficiencia energética alcanzado:

Tramo 1: Mejora del 30% al 45%. La ayuda puede ser de hasta 10.048 euros por vivienda, o el 45% del coste del proyecto. En el caso de locales, se otorgan 72 euros por metro cuadrado.

Tramo 2: Mejora del 45% al 60%. La subvención se eleva hasta el 75% del coste del proyecto, con un máximo de 17.666 euros por vivienda o 130 euros por metro cuadrado en locales.

Tramo 3: Mejora superior al 60%. La ayuda puede cubrir hasta el 95% del coste de la rehabilitación, con un máximo de 25.297 euros por vivienda.

Estos importes se incrementan si los beneficiarios son familias vulnerables: 4.080 euros adicionales en el primer tramo, 4.400 en el segundo y 5.300 en el tercero.

¿Qué se puede rehabilitar?

El abanico de actuaciones subvencionables es amplio e incluye:

Rehabilitación de patologías estructurales, como cimentaciones, estructuras de plantas y cubiertas.

Obras de reparación y aislamiento en fachadas exteriores e interiores (grietas, desprendimientos, roturas, etc.).

Mejoras de cubiertas, carpinterías y sistemas de control de soleamiento.

Renovación de sistemas de calefacción y adecuación de instalaciones comunes.

Instalación de ascensores, intervención en servicios comunes y espacios libres privados.

Obras destinadas a la mejora de la habitabilidad en general.

El alcalde ha insistido en que, debido a que las ayudas se otorgan con carácter justificable —es decir, las comunidades deben adelantar el dinero y justificar después la inversión— se establecerán reuniones de coordinación entre comunidades de vecinos, constructoras y entidades financieras para facilitar la gestión económica de los proyectos.

Complementarias a otras ayudas

Por último, desde la oficina de gestión del ERRP se informará a los vecinos sobre otros programas de eficiencia energética de la Junta de Castilla y León que pueden acumularse a estas ayudas municipales y europeas, lo que permitiría alcanzar el tramo más alto de eficiencia y, con ello, maximizar la cuantía de la subvención.

El Ayuntamiento confía en que este programa marque un antes y un después en la rehabilitación de barrios históricos de Soria, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos, impulsar la eficiencia energética y revitalizar urbanísticamente esta zona clave de la ciudad.

Llámanos