blog img

Comentamos ahora temas de reparación y limpieza de canalones en Santander. ¿Por qué es importante mantener los canalones? Los canalones, también conocidos como canaletas, instalaciones de drenaje perimetral o “goteras” en algunas regiones, cumplen una función fundamental en la protección de los edificios. Su propósito principal es recoger el agua de lluvia que desciende desde la cubierta y conducirla hacia los puntos de bajada (tubos de descarga) para evitar que el agua desbordada se dirija hacia las fachadas, cimientos, zonas peatonales o espacios habitables en plantas bajas. Cuando los canalones están obstruidos, dañados o mal instalados, el agua tiende a acumularse o a filtrarse en zonas no deseadas, lo que puede derivar en problemas estructurales como humedades, deterioro de revestimientos, grietas, pudrición de elementos de madera, erosión del terreno perimetral, mohos y proliferación de bacterias.

CUBIERTAS Y FACHADAS BARRUSO

Dirección: Urb. la Marina I, 39110 Soto de la Marina, Cantabria

Teléfono: 656 33 28 27

Mantenimiento de canalones en Santander

Por estas razones, un mantenimiento periódico de limpieza y reparación es esencial, y a menudo se descuida por resultar trabajosamente manual, su ejecución suele asociarse a la limpieza de primavera u otoño. Sin embargo, lo más recomendable es revisar y actuar al menos dos veces al año (finales de invierno y tras el otoño), ya que la combinación de residuos, hojas y restos vegetales, junto con lluvias intensas o heladas, acelera el deterioro.

En este texto se abordan con detalle los fundamentos, la frecuencia recomendada, las causas de deterioro, las técnicas de inspección, los procedimientos paso a paso para limpiar y reparar canalones, herramientas y materiales necesarios, consejos de seguridad y mantenimiento preventivo, así como recomendaciones para evitar trabajos excesivamente frecuentes o instalaciones poco eficientes.

Causas comunes de obstrucción y deterioro de canalones en Santander

Durante el otoño, la caída de hojas es la causa más habitual de obstrucción. Las hojas se acumulan en las esquinas y en los accesorios (codos, uniones, embudos de bajada), formando un tapón. Las semillas arrastradas por el viento pueden germinar cuando quedan atrapadas en restos orgánicos húmedos. En pocos meses, aparecen brotes cuya raíz obstaculiza el flujo. El viento deposita tierra, polen, plumas o fibras vegetales, que se adhieren por la humedad y compactan con lluvias recurrentes, formando barro. Este material endurece y genera obstrucciones continuas.

Los insectos sociales (como avispas, abejas o hormigas) pueden construir nidos, y los pájaros pueden enterrar ramitas para anidar. También pequeños roedores aprovechan canales poco transitados. El contacto prolongado con agua estancada o residuos ácidos (como de lluvia ácida o de árboles de ciertos tipos) provoca oxidación o degradación del plástico, aluminio, PVC u otros. También aparecen abolladuras, perforaciones, rajaduras y fisuras. Las canaletas y sus soportes pueden sufrir daños por suciedad compacta, imágenes de hielo, esfuerzo mecánico (una escalera posada encima o una persona apoyada), o ramas que empujan la unión, deformándola.

Entender estas causas es esencial para adoptar medidas preventivas efectivas que eviten reparaciones mayores y retrasen la necesidad de sustituir elementos.

Frecuencia recomendable de mantenimiento de canalones en Santander

El intervalo ideal de limpieza depende del entorno:

Zonas boscosas o con arbolado frondoso cercano: idealmente cada 3 a 4 meses. Las hojas húmedas y cortadas forman obstrucciones rápidamente.

Urbanas moderadamente verdes: aconsejable dos veces al año, a finales de otoño y al final del invierno (antes de la primavera).

Regiones secas, poco arboladas: al menos una vez al año; todavía pueden acumular restos sueltos.

Grandes lluvias o tormentas de polvo frecuentes: considerar limpiezas adicionales.

También es conveniente una inspección rápida tras cada tormenta importante o episodio de granizo, para detectar obstrucciones o daños evidentes.

Materiales y herramientas recomendadas

1. Escalera: preferible de fibra de vidrio para evitar conductividad, si trabajas sobre tejado con cableado cercano. Debe estar homologada, con topes antideslizantes.

2. Persona de apoyo: fundamental. Si no es posible, usa arnés anticaídas con anclaje fiable en la cubierta (especialmente en canalones a más de 3 m del suelo).

3. Condiciones climáticas: nunca trabajar bajo lluvia, viento fuerte o nieve. La tierra húmeda es más resbaladiza.

4. Equipo de protección: casco, gafas, calzado antideslizante, chaleco reflectante si la zona es de paso.

5. Herramientas organizadas: no dejar al alcance del pie, ni “tiradas” en la escalera; es fuente de tropiezos.

6. Iluminación si se trabaja al atardecer: lámpara frontal o de foco establecida al nivel del operario.

Más allá de la limpieza, existen acciones que atrasan la frecuencia de la misma:

Instalación de rejillas o protectores en los embudos: dispositivos anticaídas de hojas, facilitando limpieza superficial.

Plantación de arbustos de hoja caduca con copa alta: a mayor distancia del canalón, menos cantidad de residuos. Ideal más de 3 m de distancia.

Revisión tras episodios extremos: tormentas, vientos de más de 60 km/h, granizo, nubes de polvo o terremotos menores.

Uso de productos inhibidores: fondo de canalón con recubrimiento superficial que desalienta musgos y retards vegetales. Hay pinturas antiraíz para canalones.

Reparación inmediata de filtraciones: incluso temporales, ya que el agua en periodos soleados compone condensados, acumulando sales que saltan pintura y anticorrosivos.

Estas medidas pueden reducir a una limpieza anual profunda y una revisión semestral superficial.

Sustitución de canalones en Santander

Si la canaleta está deteriorada en más del 40 % (oxidados, huecos, abollados que impiden mantenimiento), podría convenir sustituir:

Material tradicional (tubería pesada galvanizada), recomendable solo si está en buen estado estructural.

Aluminio o acero pre-lacado: ligeros y resistentes, con buen acabado estético. También más caros, pero tienen vida útil más larga (~50 a 70 años).

PVC / Poliéster recubierto: muy económicos, fáciles de instalar, resistencia moderada a los UV. Menos recomendables en zonas de temperaturas extremas – se vuelven quebradizos con el frío intenso y se dilatan con calor.

Cobre o cobre preweathered: costosos, pero extremadamente durables, no se oxidan (solo <em>pátinas</em>), estéticamente atractivos.

La decisión depende del presupuesto, expectativa de durabilidad, estética y clima local. En algunas arquitecturas modernas, los canalones van ocultos o pintados sin reborde. Necesitan revisión de juntas periódica con mayor precisión, ya que fallan por infiltración. Colocados en voladizos, muchas veces, carecen de soporte mural; requieren perfiles en U en el voladizo y anclaje oculto. La limpieza puede hacerse desde el interior.

Particularidades del mantenimiento de canalones en Santander

Algunos sistemas incorporan placas solares al borde del tejado, perpendiculares al canalón. Hay que coordinar el mantenimiento: levantar respaldo, limpiar debajo, volver a fijar. Durante la limpieza, se desprenden residuos orgánicos que pueden contener semillas o esporas. Si los desechas en la calle o coladeras, pueden terminar en alcantarillado y generar dificultades de proceso en saneamiento.

Las hojas secas y ramas se depositan preferiblemente en compostadores o en bolsas verdes de residuos orgánicos municipales. Evita depositar grasa, pintura o cemento de reparaciones junto con los residuos de canalón. Además, las aguas de lluvia que bajan por el canalón en zonas agrícolas o forestales pueden arrastrar arena o suelo. Considera instalar rejillas filtrantes antes de la bajada hacia el sumidero público.

Un canalón o bajante obstruido puede provocar filtración de humedad hacia la fachada o áticos no aislados, moderando temperaturas interiores. Esto suele incrementar el uso de climatización y, por tanto, los costes energéticos. Además, las filtraciones promueven mohos, que dificultan el aislamiento térmico y acústico, reduciendo el confort en verano e invierno.

1. Planificación: elegir época adecuada, comprobar tiempo y localizar zona libre.

2. Inspección visual y táctil: evaluando sujeción, pendiente y presencia de goteras.

3. Limpieza inicial: extracción manual, retirada completa.

4. Limpieza secundaria: manguera, enjuagues a presión moderada.

5. Inspección tras limpieza: comprobar sellos, caídas, fugas.

6. Reparaciones oportunas: sellados, sustituciones, refuerzos.

7. Verificación final: test de agua, detección final de filtraciones.

8. Plan preventivo: rejillas, mantenimiento estructural, residuos correctamente gestionados.

Consejos para la limpieza de canalones

No usar manguera con presión excesiva, ya que se deforma canalones plásticos o arranca pintura.

No limpiar en sol pleno del mediodía, la pintura caliente favorece desacople.

No utilizar metal duro en canalones plásticos: generan ralladuras permanentes.

No tirar residuos sin separar los restos vegetales – causan saturación de residuos en programas municipales.

No pintar los sellos con pinturas no flexibles: se fisuran rápidamente.

No escatimar en abrazaderas en zonas ventosas; si se rompe una, la tensión pasa al tramo contiguo.

 “Limpié mis canalones de aluminio en primavera y vi que había una fuga en la esquina norte. Reparé con masilla epóxica y reforcé soportes; con eso, en la última tormenta no entró nada.” Vivienda unifamiliar en la sierra.

 “Tenía canalones de cobre; tras 20 años, sólo realicé limpieza y revisión de fijaciones. Estas instalaciones no se han deteriorado porque el cobre forma patina. Un buen material es para toda la vida.”

Mantener los canalones limpios y en buen estado

Mantener los canalones limpios y en buen estado no es sólo una tarea de mantenimiento higiénico, sino una inversión en protección de tu vivienda o edificio, seguridad, eficiencia energética y durabilidad. Una limpieza a conciencia, junto con un plan periódico y reparaciones oportunas, evita filtraciones, erosión y problemas estructurales que pueden resultar en gastos mayores.

Cuando se realiza de forma adecuada, con seguridad y herramientas convenientes, la reparación y limpieza de canalones es una labor totalmente factible para personas con capacidad de subir escalera, o bien, una intervención profesional que garantiza tranquilidad, eficacia y prolongación del estado estructural.

Llámanos